Derecho de Familia

En ocasiones, durante la ruptura matrimonial surgen desavenencias vinculadas a la guardia y custodia de los menores. Así, el psicólogo forense actúa como asesor del Juez para decidir sobre las medidas a adoptar con respecto de los hijos resaltando la capacidad de los padres para ejercer su custodia. Para ello, en Bustos-Berruezo Psicología Forense consideraremos tanto las variables individuales del progenitor, como la propia relación padre-hijo en el contexto donde se desenvuelve.

También es posible solicitar una modificación de medidas, bien porque existen nuevas necesidades del menor que hagan que sea necesario un cambio de la custodia que había anteriormente, o bien para establecer un régimen de visitas para abuelos u otros allegados familiares. En estos casos, el psicólogo forense también debe informar al Juez sobre el estado emocional del menor y su adaptación al régimen de visitas actual.

Listado de servicios

i

Evaluación psicológica de la idoneidad parental en procesos de guardia y custodia

i

Evaluación psicológica en casos de privación de la patria potestad

i

Valoración del estado emocional y adaptación del menor al régimen actual en casos de separación o divorcio

i

Recomendación sobre modificación de medidas en guarda y custodia y/o el desarrollo del régimen de visitas del menor

i

Evaluación de situaciones de peligro y/o riesgo para los menores derivadas de situaciones de maltrato y/o abandono del menor

i

Evaluación psicológica sobre la competencia parental para ejercer la guardia y custodia

i

Evaluación psicológica en procesos de emancipación de menores de edad

i

Valoración en procesos de acogimiento familiar y adopción de menores y en recursos ante decisiones de la administración referentes a esta temática

i

Recomendación en procesos de impugnación de tutela parental

i

Valoración en procesos de nulidad civil del matrimonio

Preguntas frecuentes sobre derecho de familia

¿Es posible conseguir la incapacidad civil de personas mayores con un informe pericial psicológico?

El perito psicólogo elabora un informe a petición de una de las partes implicadas en el proceso (informe privado solicitado por el cliente o el abogado) o bien ser designado por el tribunal por iniciativa propia o a petición de una de las partes (perito judicial).

Cuando una persona no puede gestionarse a sí misma y/o su patrimonio debido a una situación psíquica es posible conseguir una incapacitación total, absoluta o parcial y la sentencia nombrará a un tutor o curador que representará al incapacitado. Para esto, el juez necesita de un informe psicológico pericial que acredite su estado mental. Además, el juzgador podrá entrevistar a la persona objeto de la incapacitación y a las personas de su entorno. Esto es posible en cualquier edad, no es exclusivo de personas ancianas o de la tercera edad.

¿Por qué necesito un informe pericial psicológico para la curatela de mi familiar?

Es posible que en el procedimiento de revisión judicial se aporten pruebas testificales (de enfermeras, del director de un centro residencial) sobre las capacidades que posee la persona y no se está de acuerdo con dichos argumentos.

¿Es útil un informe pericial psicológico si reclamo daños y perjuicios morales?

En caso de lesiones psíquicas es importante objetivizar el daño pues determinará el grado del daño y, por tanto, la cuantía económica a percibir.