Contrainformes

En Bustos-Berruezo Psicología Forense somos expertos en la elaboración del contrainforme psicológico pericial. Si no estás de acuerdo con un informe psicológico pericial realizado con anterioridad, te ofrecemos la posibilidad de obtener una segunda opinión experta.

En la actualidad, es común encontrar informes periciales psicológicos que utilizan herramientas y emiten conclusiones que carecen de la exactitud y rigurosidad requerida para el contexto judicial. Así, con la elaboración de un contrainforme, podrás señalar los errores técnico-metodológicos que impiden sustentar esas conclusiones y defenderemos en juicio oral nuestras propias recomendaciones para que el Tribunal cuente con toda la información necesaria para tomar su decisión. 

Por otro lado, a veces descubrimos que el profesional que realizó el informe original no contaba con la formación forense especializada para la elaboración de un dictamen psicológico pericial. 

Todo esto es de gran utilidad para los abogados o letrados que llevan tu caso ya que pueden obtener información relevante a la hora de preparar las preguntas que van a realizar a la parte contraria teniendo en cuenta el contenido del contrainforme psicológico.

Si quieres saber más sobre la utilidad de un contrainforme te animamos que leas este artículo científico donde publicamos nuestras conclusiones periciales sobre un caso de abuso sexual infantil en una de las revistas científicas de mayor prestigio en psicología jurídica y forense.

Ver artículo→

Preguntas frecuentes sobre contrainformes

¿Qué es un contrainforme?

Es una revisión o crítica técnico-metodológica sobre un informe realizado por otro perito con anterioridad. Tiene la finalidad de señalar posibles deficiencias en la metodología o conclusiones erróneas, informando qué pasos se podrían haber tomado en su lugar.

¿Para qué necesito un contrainforme?

Es una herramienta que interviene en virtud de un proceso judicial justo permitiendo a las partes contradecir los dictámenes del perito de la parte contraria. Esto aporta un mayor conocimiento al juez mejorando tu credibilidad y aumentando tus posibilidades de éxito.

¿Es ético hacer un informe del trabajo de otro psicólogo?

Este ejercicio puede colisionar con los principios éticos y deontológicos del psicólogo. Por lo que el perito debe tener siempre presente su independencia, imparcialidad, solidez y fundamentación en sus argumentos, consideración hacia sus colegas de profesión, y la debida confidencialidad y consentimiento.

Por ello, su realización queda justificada como amparo del buen quehacer profesional, siempre y cuando se lleve a cabo con los más altos niveles de objetividad y el respeto por el trabajo de los otros.