Derecho Civil

El peritaje psicológico en el ámbito del derecho civil conoce principalmente sobre la capacidad jurídica de la persona. Esta tiene dos vertientes: su titularidad y su ejercicio.

Con respecto al ejercicio, una persona con un trastorno psicológico puede ser privada de su capacidad jurídica para, por ejemplo, ejercer de su patrimonio en caso de prodigalidad o que malgaste su dinero con ligereza poniendo en riesgo injustificado a su familia cercana. Para este y otros casos, la curatela es la medida de apoyo judicialmente otorgada a una persona (mayor de 21 años) que no cuenta con sus plenas capacidades psicológicas y que requiere de asistencia continuada para la toma de decisiones (por ejemplo, en la gestión de su patrimonio).

Estas medidas pueden ser voluntarias o judiciales. Las medidas de apoyo judiciales pueden revisarse cada seis meses, para lo cual, un informe pericial psicológico es imprescindible para establecer o modificar dichas medidas. 

Listado de servicios

i

Evaluación psicológica sobre la capacidad testamentaria e impugnación de testamentos

i

Evaluación sobre la capacidad psicológica para conducción de vehículos y uso de armas.

i

Evaluación psicológica en la declaración de prodigalidad

i

Evaluación psicológica de secuelas psicológicas por accidentes de tráfico.

i

Evaluación psicológica para el internamiento psiquiátrico no voluntario.

i

Evaluación de la discapacidad psíquica

i

Evaluación sobre la capacidad psicológica para actos de compra-venta y donaciones

i

Evaluación psicológica en procesos de incapacitación civil

i

Evaluación psicológica en procesos de curatela o tutela

i

Evaluación psicológica de secuelas en peticiones de daños y perjuicios

i

Evaluación psicológica en identidad sexual y de género

Preguntas frecuentes sobre derecho civil

¿Es posible conseguir la incapacidad civil de personas mayores con un informe pericial psicológico?

El perito psicólogo elabora un informe a petición de una de las partes implicadas en el proceso (informe privado solicitado por el cliente o el abogado) o bien ser designado por el tribunal por iniciativa propia o a petición de una de las partes (perito judicial).

Cuando una persona no puede gestionarse a sí misma y/o su patrimonio debido a una situación psíquica es posible conseguir una incapacitación total, absoluta o parcial y la sentencia nombrará a un tutor o curador que representará al incapacitado. Para esto, el juez necesita de un informe psicológico pericial que acredite su estado mental. Además, el juzgador podrá entrevistar a la persona objeto de la incapacitación y a las personas de su entorno. Esto es posible en cualquier edad, no es exclusivo de personas ancianas o de la tercera edad.

¿Por qué necesito un informe pericial psicológico para la curatela de mi familiar?

Es posible que en el procedimiento de revisión judicial se aporten pruebas testificales (de enfermeras, del director de un centro residencial) sobre las capacidades que posee la persona y no se está de acuerdo con dichos argumentos.

¿Es útil un informe pericial psicológico si reclamo daños y perjuicios morales?

En caso de lesiones psíquicas es importante objetivizar el daño pues determinará el grado del daño y, por tanto, la cuantía económica a percibir.